Detalles de la muestra
Project Room: Exposición de resultados de la clínica de arte 2021 de la Fundación Texo dá inicio con la artista Paz Moreno Re con su obra “Ejercicios sobre la Nostalgia”
En el año 2021, el director artístico de la Fundación Texo, Fredi Casco, dió inicio a una clínica de arte dirigida a artistas emergentes, con el fin acompañar los procesos creativos que luego formarían parte de un Project Room.
La obra de Paz Moreno Re, forma parte de los resultados de esta clínica de arte que consistió en un programa de tutoría y acompañamiento de la obra de artistas visuales emergentes, mediante un concurso de portafolios y un proyecto específico, por cada artista o colectivo.
Los artistas seleccionados fueron acompañados durante un mes, y trabajaron en sus proyectos durante casi un año.
Sobre Paz Moreno Re
Nació en Asunción el 03 de abril de 1986, se encuentra en proceso de tesis para obtener el título de Licenciada en Artes Visuales en el ISA - FADA.
Su obra consiste en intervenir fotografías familiares tomadas por su hermana Cristina Moreno durante la pandemia, con encaje o tejido Ñandutí. Para la artista, las fotografías son una metáfora de ese recuerdo o momento que ya pasó y el encaje representa a ella misma queriendo ser parte de ese recuerdo. Interviene las fotografías con geometrías imposibles para la tradición clásica del ñanduti, le interesa diseñar formas expresivas con los puntos básicos y generar su propio texto.
Te invitamos a la exposición de su obra el día 05 de Octubre en la Fundación Texo en Paraguarí 852 a las 18:00 hs.
#ClínicadeArte es presentado por #FundacionItau, #ItaipúBinacional y es apoyado por #TEXO y #DolceGusto
Ficha técnica





El medio de mi producción es la exploración del textil, con énfasis en la experimentación del tejido de encaje: ñandutí (palabra en guaraní que significa blanco de araña) textil tradicional que nace en la colonia del encuentro del encaje canario con la mujer paraguaya que lo aprende y lo transforma haciéndolo suyo.
Reivindico al textil anteriormente considerado arte menor por su asociación al ámbito femenino, doméstico y artesanal como una forma de expresión, técnica y por su capacidad de producir conocimiento.
Los textiles dan una respuesta a mi búsqueda sobre los temas: la existencia, la nostalgia, el ser mujer, el feminismo como puntada subversiva.
Ejercicios sobre la nostalgia consiste en intervenir fotografías familiares (tomadas por mi hermana Cristina Moreno durante la pandemia) con encaje o tejido Ñanduti.
Las fotografías para mi son una metáfora de ese recuerdo o momento que ya pasó y el encaje me representa a mi, soy yo misma queriendo ser parte de ese recuerdo. Intervengo las fotografías con geometrías imposibles para la tradición clásica del ñanduti, me interesa mucho diseñar formas expresivas con los puntos básicos y generar mi propio texto.
En el encaje se pueden leer diseños clásicos como: el caballo, el abrojo, el pensamiento, el jazmín, pero siempre con mi trazo y mi interpretación. También he diseñado formas propias en el encaje para expresar el silencio, el latido o eco y las conexiones, todas estas palabras que son parte de mi nostalgia o deseo de un bien ausente.
Paz Moreno Re
2022
Compartir la muestra
Recibí nuestras novedades
©2022. Fundación Texo Todos los Derechos Reservados.
Política de Privacidad