Víctor Ocampos en la Colección Nasta

Víctor Alberto Ocampos fue un artista paraguayo y profesor de arte nacido en los años 20. Su obra, con reminiscencias cubistas y rostros de ojos grandes con miradas melancólicas, fue desarrollada entre los años 50 y 80, pero no siempre gozó del reconocimiento de la crítica.

El crítico de arte Juan Manuel Prieto, dijo que la obra de Ocampos, a pesar de ajustarse en cierta forma a las premisas modernistas afanosamente perseguidas en esos años, gozó de poco o ningún estímulo. Afortunadamente, desde hace cinco o seis años, accede a la luz para figurar entre los notables pintores del país.

En este sentido, Fredi Casco, Director Artístico de Fundación Texo destacó la importancia de que las nuevas generaciones accedan a su obra para dar el lugar que se merece en la historia. 

“Queremos  hacer que la gente conozca la vida y la obra de nuestros grandes artistas”

Fredi Casco

La mirada de los otros

Osvaldo González Real, también crítico de arte describió la obra de Ocampos destacando la expresión profunda de sus rostros: “sus retratos se caracterizaban por sus profundas miradas, como de seres sorprendidos por la realidad circundante y que interrogaban furtivamente en el mundo exterior. Estos ojos “apotropaicos” como dirían los griegos, tenían un aire de candor melancólico, que demostraban una profunda vida interior y nos hacían recordar la teoría Sartreana de “la mirada de los otros”, que nos rodean, y que nos confiere la categoría de seres contingentes”.

Ficha técnica

FUNDACIÓN TEXO

PRESIDENTE

José Daniel Nasta

DIRECTORA EJECUTIVA

Vivianna Dioverti

DIRECTOR ARTÍSTICO

Fredi Casco

DIRECTORES

Martín Nasta Bittar

Rodrigo Nasta Bittar

José Lledó

COORDINADOR DE PROGRAMAS

Stefan Knapps

RECEPCIÓN 

Leticia Alvarenga

EXPOSICIÓN VICTOR OCAMPOS

CURADURÍA

Fredi Casco y Stefan Knapps

EXPOGRAFÍA Y MONTAJE

Elefantemental: Javier Palma, Mauricio Bazán y Jimena Riso

DISEÑO Y COMUNICACIÓN

Nasta: Rodrigo Villamayor, Ruth Ayala, Eliana Orué, Juan José Marazzi, Luján Loizeau, Diego Britez, Luján Ibañez, Dulce Cabrera y Lourdes Cassignol.

Fotografías de las obras en exhibición


Texto curatorial

LAS FORMAS DEL SILENCIO
‍‍

Víctor Ocampos fue un artista paraguayo y profesor de arte nacido en los años 20. Desde muy joven tuvo afinidad con las artes, siendo alumno de Jaime Bestard. Sus pinturas, con reminiscencias cubistas y sus retratos de mujeres de ojos grandes, fueron concebidas entre los años 50 y 80.

Relegado por la crítica de arte en su tiempo, se refugió en el silencio. Esas miradas perdidas y melancólicas que vemos en sus obras quizás fueron un reflejo de su propio estado de ánimo, ante la indiferencia de sus propios colegas.

En ese silencio, VAO (como firmaba en muchos de sus lienzos) encontró refugio en sus pinturas. En los cuadros exhibidos en esta ocasión, podemos reconocer los paisajes típicos del campo y de la ciudad, los arreglos florales y la naturaleza muerta, los retratos de mujeres y sus característicos payasos, además de unos delicados dibujos con tinta.

A principios de los 90, José Daniel Nasta empezó a adquirir sus obras, llegando a tener en la actualidad más de medio centenar de obras ejemplares en su acervo. Siguiendo con nuestro afán de mostrar lo que hace único al Paraguay a través del arte, creamos este circuito con lo más representativo de Ocampos en nuestra colección.

Esta muestra es un homenaje al artista y un reconocimiento a su talento, además una oportunidad para que nuevas generaciones conozcan su legado. Otra forma de ver el silencio.

Fredi Casco y Stefan Knapps, octubre de 2020