
«GONZÁLEZ»
Exhibición fotográfica en la Sede de la Fundación Texo
53 fotografías de Don Tiburcio González Rojas
60s 70s
Sobre el autor
Tiburcio González Rojas trabajó como fotógrafo independiente de la zona de Ypacaraí, Pirayú, Yaguarón y alrededores, en Paraguay, desde los años 60s hasta entrados los 80s. Sus fotografías narran con profundidad la vida social de la zona.
Comenzó a trabajar, en Asunción, durante un tiempo como ayudante de fotografía de Ramón Emilio Adorno. Más tarde, al independizarse, trabajó en la Capital, y, de regreso a Pirayú –su lugar de nacimiento– comenzó a recorrer la región en moto. Más tarde en una camioneta junto con su hijo, desarrollaron el dispositivo completo de sonido y música para fiestas que se sumó a las fotografías y resultó en una ambientación móvil de la vida social de la zona. En los grandes bailes o fiestas, cuando terminaba de fotografiar, González improvisaba un estudio en la camioneta. Ahí revelaba las fotos para venderlas a la mañana siguiente.
Con el tiempo, instaló su estudio en Ypacaray. Algunas de sus fotos son de plano entero aunque pensadas para ser usadas como fotos carnet –”caritas”, como las llama González–, su mayor fuente de ingreso.
Ante la falta de energía eléctrica se las ingenió con un carpintero de la zona para armar una copiadora de fotos manual, y se fue mudando de pueblo en pueblo para sostener su trabajo. En algunas tomas se ve a dos ayudantes ocasionales sosteniendo una sábana por detrás de alguien como fondo improvisado, en pleno campo. González trabajaba con la precariedad, no la eludía, la metía en sus tomas y negociaba con ella.
Los originales en su mayoría de 6×6 fueron encontrados por Gustavo Di Mario en estado de total abandono después de que una tormenta arrasara con el galpón donde estaban archivados.
Fundación Texo
Director Ejecutivo
Martín Nasta
Director Artístico
Fredi Casco
Coordinación de programas
Stefan Knapps
Curadoría
Gustavo Di Mario
Virginia Giannoni
Expografía y montaje
Elefante Mental: Javier Palma, Mauricio Bazán y Jimena Riso
Diseño y comunicación
LUPE: Marcos Gray, Juanchi Nieva, Iván Ramírez y Lulú Cuevas
OMD: Gabriela López y Alicia Barrios
Wild-Fi: Sofía Gadea, Laura Flor y Mónica Bernal
Agradecimientos
Banco Ciudad, Argentina
Fundación Migliorisi
CAV/ Museo del Barro
Familia González
Claudia Casarino
Marcos Benítez