Feliciano. Obras de Feliciano Centurión

La exposición tiene una selección de obras de Feliciano Centurión provenientes de colecciones institucionales y privadas y una videoinstalación de Marcos Benítez dedicada a la profusa correspondencia mantenida entre ambos artistas.

Cuenta con la curaduría de Fredi Casco, Director Artístico de la Fundación Texo y es presentada por Texo y cuenta con el apoyo del Centro de Artes Visuales Museo del Barro y Centro Cultural El Cabildo.

¡Podés recorrer virtualmente la exposición!

Las personas que ingresen al enlace del museo pueden hacer un recorrido virtual por las obras de Feliciano, y experimentar la maravillosa exhibición desde la comodidad de sus casas.

De esta manera se logra una experiencia remota y más cercana donde el visitante podrá acceder a una información adicional, como fotografías, videos de alta resolución, datos anecdóticos y bibliográficos. 

El proyecto cuenta con una visión de 360° grados, proporcionando así una experiencia de realidad virtual de calidad muy satisfactoria para el público.

La muestra tiene como objetivo dar a conocer a las nuevas generaciones la obra de un artista original y revolucionario que tuvo una de las presencias internacionales más importantes en las últimas décadas con una obra tan política como poética, donde se dialoga entre el Pop Art y los discursos de género como lo vivimos hoy en día.

Sobre Feliciano Centurión

Feliciano Centurión nació en San Ignacio de las Misiones, Paraguay, el 20 de marzo de 1962. En 1973 contando con 11 años, Feliciano y su familia emprenden un viaje al exilio en Argentina en plena dictadura de Alfredo Stroessner, para 1974 la familia Centurión ya estaba radicada en la ciudad de Formosa.

Más tarde se establecería en Buenos Aires, finalizando el profesorado en la Escuela Nacional de Bellas Artes “Prilidiano Pueyrredón”, posteriormente estudiaría en la Escuela Superior de Bellas Artes de la Nación “Ernesto de la Cárcova”.

Participa de numerosas exposiciones individuales y colectivas tanto en Asunción Paraguay como en Buenos Aires Argentina, constituyendo un nexo entre artistas paraguayos y argentinos.

En la década de los 90, su labor se hizo merecedora de varios premios de arte. Fue parte del grupo de artistas vinculados a la Galería del Centro Cultural Ricardo Rojas, espacio en el que presentó exposiciones individuales.

Participó de la Quinta Bienal de Cuba y viajó para exponer en la Casa de América Latina en Francia.

Falleció en Buenos Aires, Argentina, el 7 de noviembre de 1996.

Retrato de Feliciano Centurión (1993)

Ficha técnica

Fundación Texo

PRESIDENTE
José Daniel Nasta

DIRECTORA EJECUTIVA
Vivianna Dioverti

DIRECTOR ARTÍSTICO
Fredi Casco

DIRECTORES
Martín Nasta Bittar
Rodrigo Nasta Bittar
José Lledó

COORDINADOR DE PROGRAMAS
Stefan Knapps

Exposición Feliciano

CURADURÍA
Fredi Casco

EXPOGRAFÍA Y MONTAJE
Elefante Mental: Javier Palma, Jimena Riso, Mauricio Bazán, Giuliano Ferro

DISEÑO Y COMUNICACIÓN
Nasta: Lujan Loizeau, Sara Cogliolo, Martín Vega, Fuh Bobadilla, Horacio López, Dulce Cabrera, Ruth Ayala, Cinthia Portillo

AGRADECIMIENTOS
CAV / Museo del Barro
Verónica Torres
Graciela Mayor
Claudia Casarino
Mónica González
José Luis Arias

Fotografías de las obras en exhibición

Video Invitación

Materiales extraídos del documental «Feliciano Centurión Abrazo Íntimo al Natural» Un film de Mon Ross. Producción: Fabián Bozzolo | Yolanda Centurión